Nueva PQRs

Consultar PQRs

Mesa de ayuda
Compartir por:

Día mundial contra la hepatitis 2025

Boletín de prensa: Hepatitis: conozcámosla para combatirla

Datos clave:

  • Cada año, la hepatitis vírica crónica causa 1,3 millones de muertes, principalmente por cáncer de hígado y cirrosis hepática, lo que equivale a 3.500 muertes diarias.
  • En Colombia, para el periodo 2024*, se informaron 3.318 casos prevalentes de hepatitis C crónica.
  • La mayor proporción de los casos correspondió a la población masculina, que representó el 83,43% del total.

 Periodo 2024: 1º de enero al 31 de diciembre de 2024.

Bogotá D.C., 28 de julio de 2025

Cada 28 de julio se conmemora el día mundial contra la hepatitis, una fecha clave para sensibilizar a la población acerca de la hepatitis vírica, una inflamación del hígado que puede derivar en enfermedad hepática grave y cáncer de hígado.

Desde la Cuenta de Alto Costo nos unimos a la campaña impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo tema de esta edición es “hepatitis: conozcámosla para combatirla”. Esta iniciativa hace un llamado a la adopción de medidas urgentes para eliminar las barreras financieras, sociales y sistémicas, incluida la estigmatización, que dificultan el acceso al diagnóstico, al tratamiento y a la prevención de esta enfermedad(1).

Cada año, la hepatitis vírica crónica causa aproximadamente 1,3 millones de muertes, en su mayoría por cáncer de hígado y cirrosis. Además, cada día se registran alrededor de 6.000 nuevas infecciones de hepatitis B y C, pese a que son prevenibles y tratables. La carga de morbilidad sigue aumentando, especialmente en las regiones con menor acceso a los servicios de salud (2).

En 2022, cerca de 304 millones de personas vivían con hepatitis B y C crónicas, mientras que apenas el 45 % de los recién nacidos recibieron la vacuna contra la hepatitis B en las primeras 24 horas de vida, una medida esencial para reducir la transmisión perinatal (1).

Situación de la hepatitis C crónica en Colombia

Durante el periodo 2024, se informaron a la Cuenta de Alto Costo 3.318 casos prevalentes de la hepatitis C crónica. La mayor proporción de los casos correspondió a la población masculina, que representó el 83,43% del total, la infección continúa siendo más frecuente en los hombres. Las regiones con la mayor concentración de casos fueron Bogotá, D. C. (41,14 %) y la Central (29,66 %).

Respecto a la detección de la fibrosis hepática en los pacientes diagnosticados, se mantiene una tendencia creciente en los últimos cinco periodos. No obstante, persiste el desafío de realizar este diagnóstico en etapas más tempranas para mejorar los resultados en salud.

La incidencia y la prevalencia de la hepatitis C crónica han presentado una tendencia ascendente. Sin embargo, durante el periodo de la pandemia, la incidencia registró una leve disminución. Por su parte, la mortalidad general mostró un aumento en comparación con el periodo anterior

Desde el año 2017, el número de los casos prevalentes de hepatitis C crónica ha presentado un aumento notable, lo que refleja una mayor consistencia en la identificación de las personas con esta condición. Sin embargo, los casos informados a la CAC durante el periodo 2024 (n = 3.318) se mantiene por debajo de las estimaciones realizadas por el Observatorio Polaris para Colombia (n = 302.146). Esta diferencia resalta la necesidad de fortalecer los esfuerzos para identificar a estas personas y garantizarles la educación y el tratamiento oportunos.

Durante el periodo 2024, la cobertura del tratamiento con AAD para las personas diagnosticadas con hepatitis C crónica en el país alcanzó el 99,41%, lo que representa un aumento frente al 88,52% registrado en el periodo anterior. Más del 99 % de los casos accedió al tratamiento mediante el mecanismo de compra centralizada, y más del 96% continuó en terapia, registrándose una tasa de abandono menor al 4 %.

La efectividad del tratamiento permanece estable, logrando una respuesta viral sostenida (RVS) superior al 95 % para ambos regímenes.

En el marco de la conmemoración del día mundial contra la hepatitis 2025 la Cuenta de Alto Costo pone a disposición de todos los actores del sistema de salud el libro Situación de la hepatitis C crónica en los regímenes subsidiado y contributivo de Colombia 2024. Esta publicación presenta información detallada y actualizada sobre la evolución de la enfermedad en el país, incluyendo los casos incidentes y prevalentes, así como los avances en su detección y tratamiento. Lo invitamos a consultar este informe y a sumar esfuerzos para avanzar en la eliminación de la hepatitis como una amenaza para la salud pública.
Puede acceder a la publicación en este enlace https://bit.ly/45g1Q7D

Referencias

  1. Día Mundial contra la Hepatitis 2025 [Internet]. [citado 18 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/world-hepatitis-day/2025
  2. Mensajes principales [Internet]. [citado 18 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/campaigns/world-hepatitis-day/2025/key-messages
Jose Contreras
25 julio 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir por:
Noticias actuales

Inicio de sesión

¿No tienes una cuenta?

Registro

Nombre completo
Teléfono/Celular
País
¿Cuál?
Nombre de la entidad (opcional)
Sector al cual pertenece
Correo
Contraseña
Repetir contraseña