Boletín de prensa: El cáncer de colon y recto: un reto creciente para la salud pública en Colombia
Datos clave:
• En Colombia, al 31 de enero de 2025, se han reportado 51.953 casos prevalentes de cáncer de colon y recto (datos preliminares).
• Durante el 2024, se registraron 4.232 casos nuevos, 43.009 casos prevalentes y 3.716 fallecidos por todas las causas.
• El 98,13% (n=4.153) de los casos nuevos correspondieron a cáncer invasivo.
Bogotá, D.C., 27 de marzo de 2025
El 31 de marzo se conmemora el día mundial de la concientización del cáncer de colon y recto, una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.
Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), este tipo de neoplasia es la cuarta más común en términos de incidencia y y la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. De acuerdo con las cifras más recientes de esta entidad, en 2022, se estimaron aproximadamente 1,9 millones de casos nuevos y más de 900,000 muertes a causa de esta enfermedad (2).
Muchos países, entre ellos Estados Unidos, han desarrollado diversas iniciativas para aumentar la concienciación respecto a esta enfermedad. La Alianza por el Cáncer Colorrectal (Colorectal Cancer Alliance) ha destinado todo el mes de marzo para informar a la población y promover acciones que reduzcan su impacto. Se estima que, para 2025, Estados Unidos alcanzará los 154.270 casos nuevos, convirtiéndose en la primera causa de muerte por cáncer en hombres de menos de 50 años. Como parte de sus recomendaciones para la prevención, la organización enfatiza en la importancia de la actividad física, ya que hacer ejercicio de forma regular puede reducir hasta en un 25% el riesgo de desarrollar esta condición de salud (1).
En Colombia, al 31 de enero de 2025, se han informado a la CAC 51.953 casos prevalentes de cáncer de colon y recto, datos preliminares previos al proceso de auditoría.
Situación actual del cáncer de colon y recto en Colombia
Para el periodo 2024, comprendido entre el 2 de enero del2023 al 1 de enero de 2024, se reportaron 4.232 casos nuevos, de los cuales el 53,36% (n=2.258) corresponde a las mujeres y la mediana de la edad fue de 66 años (RIC: 57-74). La mayoría de los casos se concentraron en las regiones Central (29,18%), Bogotá (22,54%) y Caribe (16,61%).
En cuanto al régimen de afiliación, el 68,43% de las personas con esta condición pertenecían al régimen contributivo, el 25,66% al subsidiado, el 5,58% al de excepción y solo el 0,31% en el especial, mientras que el 0,02% corresponde a la población no afiliada.
La mayoría de casos nuevos diagnosticados en el periodo, el 98,13%, eran invasivos. En cuanto a la estadificación, se registró en el 75,78% de los casos, de los cuales la mayoría fueron diagnosticados en los estadios III (36,98%) y II (22,67%).

Durante este periodo, la prevalencia del cáncer de colon y recto aumentó en un 27,63%, mientras que la mortalidad general se incrementó en un 13,91%. En contraste, la proporción de casos nuevos disminuyó en comparación con el 2023.
Desafíos en la detección temprana y acceso al tratamiento
La detección temprana sigue siendo una de las principales estrategias y en el 2024 presentó variaciones entre las distintas regiones, con los mayores porcentajes en Bogotá, D.C. (35,12%), la región Caribe (33,99%) y la Pacífica (33,94%).

Desde el 2019, en el país y en los regímenes del aseguramiento, se ha registrado una disminución en el promedio de días entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento de este tipo de cáncer. Es decir, se ha mejorado el desempeño en este indicador. Aunque aún persisten los desafíos para alcanzar la meta establecida.
Es importante entonces que se fortalezcan las estrategias para una adecuada gestión del riesgo de las personas con cáncer de colon y recto en Colombia, impulsando la detección temprana y mejorando los indicadores de oportunidad, de manera que se identifique a los pacientes en los estadios tempranos de la enfermedad, momento en el que existen mejores pronósticos para el tratamiento de esta población.
Referencias
1. Colorectal Cancer Alliance [Internet]. [citado 31 de marzo de 2025]. Disponible en: https://socialpresskit.com/colorectal-cancer-alliance
2. IARC marks Colorectal Cancer Awareness Month 2025 [Internet]. [citado 31 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.iarc.who.int/news-events/iarc-marks-colorectal-cancer-awareness-month-2025
Leidy Alexandra Jiménez Forero
[email protected]
Profesional de comunicaciones UCD