Boletín de prensa: Día mundial del cáncer de pulmón
Datos clave:
- En Colombia, al 31 de agosto de 2025, se han atendido 8.916* casos prevalentes de cáncer de pulmón en el marco del aseguramiento en salud, de los cuales el 55,8% correspondieron a las mujeres.
- La proporción de las personas diagnosticadas en estadios tempranos aumentó en un 9,5%.
- Las personas diagnosticadas en etapas tempranas (I y II) presentan una supervivencia global mayor que aquellas diagnosticadas en etapas avanzadas.
- En América Latina y el Caribe, se notificaron 105.306 casos nuevos de cáncer de pulmón y 90.846 muertes, según el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022).
* Cifra preliminar, previo al proceso de auditoría.
Bogotá, D.C., 17 de noviembre de 2025
Cada año, el día mundial contra el cáncer de pulmón se consolida como una iniciativa global dedicada a concienciar acerca de esta enfermedad, su impacto y la importancia de la prevención, la detección temprana y los tratamientos avanzados.
En el mundo, según los datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022) de la Organización Mundial de la Salud, se registraron 2.480.675 casos nuevos de cáncer de cáncer de pulmón, tráquea o bronquios, lo que lo ubica como el más diagnosticado en el ámbito global. Además, es el tipo de neoplasia con la mayor mortalidad en ambos sexos, con 1.817.469 fallecimientos reportados en 2022 (1).
En América Latina y el Caribe, se notificaron 105.306 casos nuevos de este tipo de tumores, que representan el 4,2% del total mundial, y 90.846 muertes, equivalentes al 5,0 % de las defunciones globales por esta causa (1).
Situación del cáncer de pulmón
En Colombia, al 31 de agosto de 2025, se han atendido 8.916 casos prevalentes de cáncer de pulmón en el marco del aseguramiento, de los cuales el 55,8% corresponde a mujeres (cifra preliminar, previo al proceso de auditoría).
En el país, la proporción de las personas diagnosticadas en estadios tempranos de cáncer de pulmón aumentó en un 9,5% respecto al periodo anterior. Las regiones Caribe, Central y Oriental presentaron los mayores avances en detección temprana.
En cuanto a la caracterización diagnóstica, la proporción de los pacientes a quienes se les realizaron estudios morfológicos e inmunológicos al momento del diagnóstico mostró una variación del 35,00% frente al periodo 2024.
Por su parte, la identificación del biomarcador EGFR (Epidermal Growth Factor Receptor) en los casos en estadios avanzados, presentó una disminución del 1,6%, con un cumplimiento nacional del 47,80%.
Supervivencia
Según los resultados del Informe especial de supervivencia global de la Cuenta de Alto Costo (2025), la supervivencia global a cinco años en las personas con cáncer de pulmón en Colombia fue calculada en un 15,80% (2).
El 50,00% de los pacientes que fueron diagnosticados en estadios tempranos (I y II) fallecen entre los años 3 y 4 de seguimiento, mientras que, los pacientes en estadio IV presentan una mediana de supervivencia global inferior a un año. Por lo tanto, el diagnóstico en estadios tempranos mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón.
Prevención y detección temprana
El Plan Decenal de Salud Pública 2022–2031 destaca que la prevención del cáncer de pulmón es posible mediante acciones orientadas a reducir la exposición al tabaquismo y a controlar los agentes medioambientales asociados al desarrollo de esta enfermedad. Asimismo, el fortalecimiento de la tamización favorece la detección de la enfermedad en sus fases iniciales y mejores resultados en la supervivencia (3).
Según las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica para la detección temprana, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer de pulmón del país (4), la tomografía computarizada de baja dosis se recomienda para personas entre 50 y 75 años con un historial de más de 30 paquetes/año, fumadores activos o que hayan suspendido el consumo hace menos de 15 años, así como para aquellas con factores de riesgo adicionales (5-6).
La Cuenta de Alto Costo reafirma su compromiso con la gestión del riesgo en cáncer de pulmón, promoviendo el uso de la evidencia para fortalecer la atención integral, la detección temprana y la mejora continua en la supervivencia de las personas con esta condición.
Asimismo, invita a los prestadores, aseguradores y demás actores del sistema de salud a consultar HIGIA, donde encontrarán los datos actualizados del cáncer en Colombia, así como a revisar el libro “Situación del Cáncer en Colombia 2024”, disponible en la página web oficial de la Cuenta de Alto Costo.
Detectarlo a tiempo salva vidas: conocer los factores de riesgo y acudir al médico ante la presencia de síntomas puede marcar la diferencia.
Referencias
- Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M, Mery L, Piñeros M, Znaor A, Soerjomataram I, Bray F. Global Cancer Observatory: Cancer Today – Trachea, bronchus and lung fact sheet (GLOBOCAN 2022) [Internet]. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer; 2024 [citado 2025 Nov 10]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/15-trachea-bronchus-and-lung-fact-sheet.pdf
- Cuenta de Alto Costo (CAC), Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Informe especial: resultados de supervivencia global en las personas atendidas en el marco del sistema de salud colombiano y notificadas a la Cuenta de Alto Costo, 2014 –2022; Bogotá, D.C 2025.
- Resolución 1035 de 2022. “Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 con sus capítulos diferenciales: indígena para los pueblos y comunidades indígenas de Colombia, población víctima de conflicto armado, el Pueblo Rrom y la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera”. Colombia, 2022.
- Guía de Práctica Clínica para para la detección temprana, diagnóstico, estadificación y tratamiento del cáncer de pulmón. Guía No. GPC 2014 – 36. Disponible en línea: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-cancer-pulmon-profesionales.pdf
- Botero-Bahamón JD, Cañas-Arboleda A, Oliveros-Metrio P. Tamización de cáncer de pulmón. Rev Col Cancerol. 2023;27(1):126-39. DOI: https://doi.org/10.35509/01239015.872
- Ali N, Lifford KJ, Carter B, McRonald F, Yadegarfar G, Baldwin DR, et al. Barriers to uptake among high-risk individuals declining participation in lung cancer screening: a mixed methods analysis of the UK Lung Cancer Screening (UKLS) trial. BMJ Open. 2015;5(7):e008254.