Nueva PQRs

Consultar PQRs

Mesa de ayuda
Alto costo

Generalidades:

En el contexto del aseguramiento en Colombia, la Resolución 0247 de 2014 estableció el registro de información de las personas diagnosticadas con cáncer. En el periodo 2023, comprendido entre el 2 de enero de 2022 y el 1° de enero de 2023, se reportaron 520.339 casos prevalentes con algún tipo de cáncer, de los cuales 58.813 correspondieron a casos nuevos. Entre las mujeres, los tipos de neoplasias más frecuentes fueron el de mama (27,57%), el de cérvix (9,21%) y el de colon y recto (7,14%). Por su parte, en los hombres, los más comunes fueron el de próstata (23,72%), el de colon y recto (8,53%) y el de estómago (6,19%). 

 

  • El cáncer de mama fue el de mayor frecuencia entre los 11 tipos priorizados, representando el 16,21% del total de los casos nuevos. En el último periodo analizado, se reportaron 103.240 tumores de la mama en las mujeres (incluyendo in situ e invasivo), de las cuales el 9,19% (n= 9.484) fueron casos nuevos.
  • Dentro de las neoplasias sólidas que fueron estadificadas (n= 31.655), el 26,17% se identificaron en el estadio II y el 22,15% en el estadio III, mientras que la mayoría de los linfomas estadificados se clasificaron como avanzados (67,46%). Adicionalmente, en los casos nuevos de leucemias agudas que contaron con la clasificación del riesgo (n= 648), el 55,09% se encontraba en riesgo alto.
  • En el 2023, se presentó un aumento en la proporción de los casos nuevos detectados en estadios tempranos para cáncer de mama, colon y recto, estómago, melanoma, pulmón y próstata.
  • Particularmente, en los casos nuevos reportados de mama, próstata, cérvix y estómago, la oportunidad para iniciar el tratamiento disminuyó 4 días, en comparación con el 2022; esta mejora se observó en el país y en los diferentes regímenes de aseguramiento, a excepción de la población no afiliada.
  • En el cáncer de pulmón y melanoma se lograron las metas establecidas relacionadas con servicios de cuidados paliativos en LH y LNH.
  • Con respecto a los casos en menores de 18 años, se ha observado un aumento en la prevalencia, alcanzando un total de 8.692 casos. De estos, el 37,53% correspondían a leucemias agudas y el 13,87% a linfomas.

*02 de enero de 2022 y el 1° de enero de 2023. Incluye casos invasivos e in situ

Inicio de sesión

¿No tienes una cuenta?

Registro

Nombre completo
Teléfono/Celular
País
¿Cuál?
Nombre de la entidad (opcional)
Sector al cual pertenece
Correo
Contraseña
Repetir contraseña