Quiénes somos
Líneas de acción
Menu

La CAC cuenta hoy con un modelo de gestión de la información para el manejo estandarizado (de Enfermedad Renal Crónica, VIH/SIDA, Cáncer y ahora se está trabajando en Hemofilia y Artritis Reumatoide) a través de las metodologías basadas en evidencia, mediante de las cuales se fomenta el enfoque de gestión del riesgo en su manejo y de esta manera se contribuye a la disminución del impacto de la carga de la enfermedad y promueve que las entidades prestadoras de servicios de salud logren mejoras tangibles en la calidad de la atención a los pacientes.
Este modelo refleja el estado respecto a la gestión de la enfermedad, evolución que ha sido liderada por la CAC en Colombia y parte del proceso de establecimiento de líneas de base, la implementación de procesos de medición y monitoreo, la generación de indicadores para evaluación por resultados en salud, análisis y gestión de la información desde las perspectivas clínica, social, económica y administrativa, facilitando el diseño e implementación de políticas públicas en el país y por consiguiente fortaleciendo el sistema de salud, permitiendo que todos los actores puedan contar con información confiable, oportuna y útil en los procesos de análisis y toma de decisiones.
Con base en lo logrado por la CAC, se dio el paso para que el país empezara a trabajar en pago por desempeño, estrategia que ha impulsado el Ministerio de Salud y que la Cuenta de Alto Costo ha aplicado según normatividad, en Enfermedad Renal Crónica y se espera en las demás patologías. Esto ha sido considerado por todos los actores del sistema una estrategia objetiva, debido a la calidad de información que se obtiene a través de los procesos que lidera la CAC en las mediciones, revisión, verificación, monitoreo y seguimiento a los aseguradores y prestadores.
Esta gestión realizada por la Cuenta de Alto Costo ha logrado importantes avances en el sistema de salud, tales como:

- Estandarización de mediciones en VIH/SIDA, Enfermedad renal Crónica, Hipertensión, Diabetes Mellitus, Cáncer, Hemofilia, para la evaluación por resultados en salud concertados con todos los actores del sistema de salud.
- Ajuste e implementación de programas con enfoque de riesgo para estas patologías con el fin de garantizar mejor calidad de la atención.
- Colombia tiene el mejor registro de Enfermedad Renal Crónica, Hipertensión y Diabetes de América Latina, según investigadores de Oxford quienes revisaron los registros de esta patología en el mundo.
- Colombia es pionero en América Latina en promover la gestión de riesgo e introducir el pago por resultados en salud.
- Colombia es el único país que a través de la CAC, tiene un sistema de información confiable (solo con un error del 2%) de alta calidad en patologías de alto costo.
- Es uno de los países con mayor disminución de la incidencia de ERC terminal según lo publicado por United States Renal Data System recientemente.
- Disminución del costo del tratamiento en la terapia dialítica por paciente con un ahorro 900 mil millones de pesos en 5 años.(US$450 millones) al sistema de salud.
- Según el comportamiento de la Enfermedad Renal Crónica en estadio terminal presenta un crecimiento anual en su incidencia cerca del 6%; sin embargo, en 4 años se han evitado el ingreso a Terapia de Reemplazo Renal aproximadamente de 5.169 casos lo cual significa un ahorro para el sistema de salud de 600 mil millones de pesos. (Aprox)