¿ Qué es?
VIH|
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un lentivirus de la familia Retroviridae que infecta a las células del sistema inmunológico, alterando o anulando su función.
Esta infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunológico, con la consiguiente inmunodeficiencia. Se considera que el sistema inmunológico es deficiente cuando deja de cumplir su función de defensa contra las infecciones y enfermedades.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH (Organización Mundial de la Salud).
Mediante las Resoluciones 4725 de 2011 y 0783 de 2012 la Cuenta de Alto Costo realiza el registro de la información de esta patología desde el 2008. Para el año 2014 se reportaron a la CAC 53.408 personas viviendo con VIH, una incidencia de 11.59 por cada cien mil afiliados y la prevalencia para el país fue de 0.12 por cada cien mil habitantes.
Datos claves
95.745
Casos fueron reportados como personas que viven con VIH
82.9%
de las personas que viven con VIH y están activas en el SGSSS tienen TAR
65,3%
de las personas que viven con VIH, están activas en el SGSSS y tienen TAR alcanzar la supresión viral.