El VIH/SIDA es una epidemia de prioridad en salud dado su alto impacto en morbimortalidad y calidad de vida, tanto como en términos socioculturales y económicos. Ante este panorama, se evidencia la necesidad de trabajar de forma articulada con los diferentes actores del Sistema de Salud en la caracterización sistemática del comportamiento de la epidemia en el país. La Cuenta de Alto Costo (CAC), como organismo técnico del Sistema General de Seguridad Social en Salud y en cumplimiento con las Resoluciones 4725 del 2011 y 783 de 2012 expedidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, inició la recolección de la información relacionada con esta patología con una primera corte a 31 de enero de 2012. Este proceso se traduce como el primer ejercicio en el país que permite capturar datos específicos, con registros nominales sobre las poblaciones definidas en las mencionadas Resoluciones, en relación con el tamízame para el VIH y las diferentes intervenciones realizadas a las personas viviendo con VIH/SIDA. En concordancia con lo anterior, este documento presenta los resultados de una gran variedad de indicadores que permiten realizar el seguimiento al desempeño de las entidades administradoras de plan de beneficio (EAPB) y a su red de prestadores de servicios de salud en relación con las intervenciones realizadas para la contención de la epidemia.