Boletín de prensa: El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo.
Datos clave:
• 651.589 casos prevalentes de cáncer se han reportado en el aseguramiento en Colombia, al 31 de octubre de 2024*.
• En el periodo comprendido entre el 2 de enero de 2023 y el 1º de enero de 2024*, el 93,83% de los casos nuevos correspondieron a cáncer de tipo invasivo.
• Como un aspecto positivo a resaltar, se observó una mejora en la oportunidad del tratamiento para la mayoría de las neoplasias priorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en comparación con lo reportado en 2023.
*Datos preliminares.
Bogotá D.C., 4 de febrero de 2025
Según las últimas estimaciones de GLOBOCAN, en 2022 se reportaron más de 19 millones de casos nuevos de cáncer y 9 millones de muertos por esta causa en el mundo (1). Para 2050, se prevé un aumento superior al 70% en los casos nuevos, lo que generará un incremento significativo en la carga global de esta enfermedad. Este crecimiento se debe al aumento y al envejecimiento de la población, así como a una mayor exposición a los distintos factores de riesgo (2).
Con el objetivo de mejorar la atención oncológica, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) estableció el Día Mundial del Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero. Para este año, la organización ha lanzado la campaña “unidos por lo único”, cuyo propósito es centrar la atención en las personas y sus necesidades. Para lograrlo, la UICC propone cinco recomendaciones clave (3):
- Empoderar a las personas, familias y comunidades.
- Reconfigurar los sistemas de salud para garantizar una atención oncológica centrada en las personas.
- Educar al personal sanitario.
- Evaluar y actualizar las prácticas actuales.
- Garantizar el acceso equitativo a la atención de calidad.
Detrás de cada diagnóstico se esconde una historia humana única: historias de pena, dolor, curación, resiliencia, amor y más. Es así como un enfoque centrado en las personas para la atención del cáncer que integre completamente las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía, conduce a los mejores resultados de salud (3).
Situación actual del cáncer en el aseguramiento en Colombia
En el marco del aseguramiento, al 31 de octubre del 2024* se han reportado 651.589 casos prevalentes de cáncer. Respecto a los casos nuevos, en el periodo comprendido entre el 2 de enero del 2023 y 1º de enero del 2024*, se reportaron 62.000, lo que representa un incremento del 5,41% en comparación con el periodo anterior. De estos, el 93,83% corresponden a cáncer de tipo invasivo.
De los casos nuevos reportados (CNR) invasivos, el 56,40% corresponde a las mujeres y el 43,60% a los hombres. En el sexo femenino, el cáncer más común fue el de mama (26,34%), seguido del colorrectal (6,80%) y el de cérvix (6,50%). Por su parte, en los hombres, los tipos de cáncer más comunes fueron próstata (25,90%), colorrectal (7,68%) y estómago (5,31%).
Datos claves en la atención oncológica en el país
En lo que respecta a los tumores sólidos priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el 2024 se observó un aumento en la proporción de los casos nuevos diagnosticados en estadios tempranos para el cáncer de mama, estómago y melanoma. Además, en la mayoría de estas neoplasias se registró una disminución en la oportunidad del tratamiento. Este comportamiento fue similar entre ambos regímenes de salud (contributivo y subsidiado), con la excepción del cáncer colorrectal en el contributivo, donde se presentó un leve incremento.
Durante este periodo, en las neoplasias hematológicas, a excepción de la Leucemia Mieloide Aguda, se observó una disminución en el promedio del número de días entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento, con respecto a lo reportado en el 2023 (4).
Es fundamental seguir avanzando y mejorando en la atención oncológica en el país. Desde la CAC, reiteramos nuestro compromiso con la salud de las personas con cáncer. Por ello, hacemos un llamado a todos los actores del sistema de salud a continuar gestionando el riesgo de manera efectiva y a seguir consolidando el registro nacional de las personas con cáncer para tomar decisiones basadas en información del mundo real.
e comunicaciones UCD
Referencias bibliográficas
1. Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M, Mery L, et al. 2024. [cited 2024 May 5]. Global Cancer Observatory: Cancer Today. Available from: https://gco.iarc.fr/today/en/data-sources-methods
2. OMS. Crece la carga mundial de cáncer en medio de una creciente necesidad de servicios [Internet]. 2024 [cited 2025 Jan 20]. Available from: https://www.who.int/es/news/item/01-02-2024-global-cancer-burden-growing–amidst-mounting-need-for-services
3. World Cancer Day. “Unidos por lo Único”, el nuevo tema del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027 [Internet]. 2025 [cited 2025 Jan 20]. Available from: https://www.worldcancerday.org/es/la-campana
4. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Cuenta de Alto Costo (CAC). Situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia 2023 [Internet]. 2024. Available from: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion-adulta-atendida-en-el-sgsss-de-colombia-2023/
Leidy Alexandra Jiménez Forero
medioscac@cuentadealtocosto.org
Profesional de comunicaciones UCD