Día mundial del melanoma cutáneo 2025 

melanoma_miniatura

Boletín de prensa: Día mundial del melanoma cutáneo 2025

Datos clave:

En Colombia, hasta el 31 de diciembre de 2024, se han atendido 11.064 casos de melanoma cutáneo en el sistema de salud (información preliminar, previa a auditoría).

• La detección temprana de los casos nuevos de melanoma cutáneo ha aumentado un 8,7% entre los periodos 2020 y 2024.

• La supervivencia global a cinco años para las personas con melanoma cutáneo en estadio IV es menor en comparación con los demás estados de esta condición.

Bogotá D.C., 23 de mayo de 2025.

Cada 23 de mayo se conmemora el día mundial del melanoma, una fecha clave para promover la conciencia del diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado de este tipo de cáncer de piel. Según el Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), en el año 2022 en términos de prevalencia a cinco años, se estimaron 68.367 personas viviendo con melanoma de piel en América Latina y el Caribe, lo que representa el 5,4% del total mundial.

El melanoma es un tipo de cáncer que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. En la mayoría de los casos, los melanomas siguen produciendo melanina, por lo que los tumores suelen ser de color café o negro.

En Colombia, hasta el 31 de diciembre de 2024, se han atendido 11.064 casos de melanoma cutáneo en el sistema de salud. El 60,3% de los diagnósticos corresponden a las mujeres, y el 39,5% de los casos se ubican en la región Central. La mediana de la edad al diagnóstico fue de 65 años. Estas cifras son preliminares y están sujetas al proceso de auditoría.

Durante el periodo 2024, comprendido entre el 2 de enero de 2023 al 1º de enero de 2024, el 67,4% de los casos diagnosticados se identificaron en estados tempranos (I y II). La detección temprana sigue siendo un desafío en algunas regiones del país, sin embargo, durante los últimos 5 periodos se ha observado un incremento del 8,7% en comparación con el resultado nacional del periodo 2020.

La supervivencia global a cinco años para el melanoma cutáneo es del 60,9%. Sin embargo, en los estadios avanzados, especialmente en el estadio IV, menos del 50% de los pacientes sobreviven a los dos años luego de confirmar el diagnóstico.

En este día mundial del melanoma, se hace un llamado a toda la población para adoptar hábitos de fotoprotección, acudir a los controles dermatológicos regulares y estar atentos a cualquier cambio en la piel. Asimismo, se invita a los actores del sistema de salud a seguir fortaleciendo las rutas de atención, la tamización y la formación del personal médico, con el objetivo de reducir la carga de esta enfermedad y mejorar los desenlaces en salud para todos los colombianos. 

Referencias 

  • 16-melanoma-of-skin-fact-sheet.pdf [Internet]. [citado 16 de mayo de 2025]. Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/16-melanoma-of-skin-fact-sheet.pdf
  • ¿Qué es el cáncer de piel tipo melanoma? [Internet]. [citado 16 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/acerca/que-es-melanoma.html

Compartir este articulo

Deja una respuesta