La hepatitis C es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis C (VHC). Es considerado como uno de los nuevos desafíos de los sistemas de salud, dado que es una enfermedad crónica con amenaza de pandemia y que genera múltiples complicaciones como cáncer y cirrosis. Sin embargo, el desarrollo de regímenes terapéuticos altamente eficaces, basados en medicamentos antivíricos de acción directa, ha revolucionado el tratamiento y por tanto favorece el panorama de esta enfermedad.
La Cuenta de Alto Costo pone a disposición la información relevante de la cohorte de pacientes con hepatitis C crónica, atendida en el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud entre el 1 de agosto de 2017 y el 31 de diciembre de 2018. En el libro se incluye la caracterización demográfica, epidemiológica y clínica de los pacientes. La información presentada permitirá una mejor gestión del riesgo a las entidades aseguradoras y brinda insumos para la toma de decisiones de políticas públicas en esta enfermedad.
Número de casos de hepatitis C crónica reportados a CAC

La edad de las personas con hepatitis C crónica

La edad de los pacientes reportados osciló entre 21 y 94 años, con una mediana para los hombres de 49 años mientras que, en las mujeres fue de 65 años.
Datos epidemiológicos régimen contributivo, Colombia 2017-2018
Incidencia: 0.77 por cada 100.000 habitantes
Prevalencia: 0.51 por cada 100.000 habitantes
Letalidad: 7,08 por cada 1.000 personas con diagnóstico de hepatitis C crónica
Genotipos más frecuentes

Los genotipos más frecuentes en la población con hepatitis C crónica son el 1B en el 56%, el tipo 4 en el 18,7% y el 1A en el 14,2%.
Mecanismo de trasmisión

Resultados grado de disfunción hepática, Colombia agosto 2017 a diciembre 2018

Proporción de pacientes con hepatitis C crónica con efectividad en el tratamiento según el antecedente clínico, Colombia, agosto 2017 a diciembre 31 de 2018

El porcentaje de curación con Antivirales de Acción Directa (AAD) en el país es del 96,0%. El resultado de Colombia, coincide con los resultados de los AAD descritos a nivel mundial, donde se ha observado una efectividad superior al 95%.